fbpx

Ciudad Contagio

Ciudad Contagio es una obra realizada entre Buenos Aires y Lima para intentar poner de manifiesto  el sentir de los humanos frente a la pandemia.
¿Qué nos sucede con el aislamiento? ¿Cómo se manifiesta en nuestros cuerpos? ¿Cómo tolerar la distancia y el confinamiento? Una luz asoma: El poema
¿Qué sería del cuerpo sin poema?

Entrar

Tetradimensional

Parece que ahora necesitamos capas protectoras. El gel para las manos que acechan y osan tocarnos, aerosoles sanitizantes para esta maldad aterradora. El cubrebocas es para evitar las palabras se deslicen en gotas que dispersan el odio y amor tan humanos. Otro escudo es la distancia, el hueco necesario ¿para sobrevivir? Ahora pasamos a otra cubierta o película que nos envuelve: la de los megabytes. Ésta cubierta es antiséptica, nos protege incluso de los desbordes más peliagudos: nos protege del olor, del tacto y la sonoridad.
Nos falta una barrera protectora, la del sueño, aquella que nos proteja de lo siniestro, de la masacre de tu rostro. Necesito una barrera tri o tetradimensional, desaparezco en la linealidad y cuadratura de las pantallas luminosas.

Entrar

Pensar la pandemia del Covid19 desde el psicoanálisis – Crisis de la subjetividad y el lazo social.

Estamos frente a vivencias impensables, que duda cabe, frente a la llegada de un virus que nos conmociona, a la vez que nos empuja a pensar, tanto el mundo que dejamos atrás, como el que podemos empezar a vislumbrar, en tanto asumamos las condiciones que nos trajeron hasta aqui, de manera ética. Hacemos lo que podemos, lanzamos nuestras voces, reflexionamos juntos, sujetamos nuestra vulnerabilidad para ver qué fortaleza puede surgir. Es por eso que compartimos con ustedes esta entrevista amplia, con espacio para la reflexión, sobre los efectos de la pandemia del Covid19 en la subjetividad, y los diferentes escenarios sociales. Conducción Manuel Eráusquin y Martín Higueras para el programa Contracara de UPC-TV

Entrar

El sujeto en tiempos de crisis. Covid19

Lo traumático, aquello que se supone traumático, como esta pandemia, de por sí no genera el trauma, solo se generará el trauma en aquel sujeto no apto para soportar los excesos energéticos que irrumpen desde el exterior, por eso es fundamental que el miedo, gran carga energética propia, no se apodere del cuerpo ni de nuestra psiquis, que tan pobre es para todos, que aún no entiende que puede ser lastimada por factores foráneos.

Entrar