Movimientos confinados
Publicado por Mariela Rodriguez Rech | Columnas, Escrituras del cuerpo
Un tiempo sin tiempo *
Publicado por Lupe Maestre | Desde el confinamiento
Ciudad Contagio
Publicado por El arte y el diván | Desde el confinamiento, El arte y el diván
Tetradimensional
Publicado por Liliana Hernández Almazán | Desde el confinamiento
El sujeto en tiempos de crisis. Covid19
Publicado por Gretel Esandi Scholz | artículos
El Arte y el Diván
videos y textosCiudad Contagio
por El arte y el diván | May 19, 2020 | Desde el confinamiento, El arte y el diván | 0
Ciudad Contagio es una obra realizada entre Buenos Aires y Lima para intentar poner de manifiesto el sentir de los humanos frente a la pandemia. ¿Qué nos sucede con el aislamiento? ¿Cómo se manifiesta en nuestros cuerpos? ¿Cómo tolerar la distancia y el confinamiento? Una luz asoma: El poema ¿Qué sería del cuerpo sin poema?
Entrar-
-
Conversaciones en el Aula: El Amor
por EL ARTE Y EL DIVAN | Ago 1, 2019 | Ani Bustamante, El arte y el diván | 0
-
Una mirada desde la alcantarilla
por EL ARTE Y EL DIVAN | Ago 17, 2018 | Ani Bustamante, El arte y el diván | 0
-
artículos
ÚltimoEl sujeto en tiempos de crisis. Covid19
por Gretel Esandi Scholz | Abr 10, 2020 | artículos | 0 |
Lo traumático, aquello que se supone traumático, como esta pandemia, de por sí no genera el trauma, solo se generará el trauma en aquel sujeto no apto para soportar los excesos energéticos que irrumpen desde el exterior, por eso es fundamental que el miedo, gran carga energética propia, no se apodere del cuerpo ni de nuestra psiquis, que tan pobre es para todos, que aún no entiende que puede ser lastimada por factores foráneos.
Entrar-
El Monumento a los judíos asesinados en Europa: ¿un lugar sin significado?
por Mariana Del Castillo | Feb 17, 2020 | artículos | 0 |
-
Objetos borgeanos[1]
por Constanza Meyer | Ene 2, 2020 | artículos | 0 |
-
PRESENTACIÓN DEL LIBRO: PSICOANÁLISIS LACANIANO, CLINICA Y ÉPOCA
por EL ARTE Y EL DIVAN | Dic 16, 2019 | Ani Bustamante, artículos | 0 |
-
Resonancias adolescentes
por EL ARTE Y EL DIVAN | Nov 19, 2019 | Ani Bustamante, artículos | 0 |
Desde el confinamiento
ÚltimoCamino a Santa Cruz [música desde el confinamiento] 🎶
por El arte y el diván | Jul 13, 2020 | Desde el confinamiento | 0 |
“Casitademúsica” es una propuesta nacida en período de confinamiento, en un contexto creativo que va desde la experimentación virtual, el intercambio artístico y el trabajo remoto, permitiendo la participación de músicos que por este tiempo no pueden apostar a los escenarios. En #casitademúsica, se van sumando quienes se sienten convidados por la música, donde la comunión sea la creación, la mezcla de sentimientos y emociones, la interpretación desde la esencia de cada uno. El variado repertorio que surge desde La Rioja –Argentina - hacia el resto del mundo permitirá conectar con otras voces, otras personas en la misma situación de confinamiento.
Entrar-
Los unos y los otros en tiempos de pandemia.
por Guadalupe Pérez Recalde | Jun 26, 2020 | Desde el confinamiento | 0 |
-
-
Un tiempo sin tiempo *
por Lupe Maestre | May 25, 2020 | Desde el confinamiento | 0 |
-
Ciudad Contagio
por El arte y el diván | May 19, 2020 | Desde el confinamiento, El arte y el diván | 0 |
Columnas
- Escrituras del cuerpo
- El pensamiento de las imágenes
- La incurable otredad
- Entredichos
Movimientos confinados
El tiempo es otro. Parece que la vida también. Repentinamente, los circuitos habituales de nuestro diario acontecer, cambiaron.Sin mediar demasiada palabra, lo real se hizo presente y nos vimos ante un agente, el virus, que trastocó nuestros sistemas de referencias externas e internas. Nos tuvimos que enfrentar a esto “nuevo” que nos dejo sin palabras. Tratare en este breve escrito, de repensar algunos aspectos de nuestra cotidianeidad y sus efectos en el movimiento, tanto corporal como psíquico.
EntrarSobre “Latencia” de Mafe García
Todo está preparado mucho antes de que abramos los ojos. Los códigos están ahí operando sobre nosotros, operando sobre las cosas. Esperándonos sin que lo sepamos. Su función es hacer que todo lo visto sea siempre un ya-visto. Esta operación pre-subjetiva de normalización de la visión es nuestro autofocus. Gracias a ella, la realidad aparece ante nosotros con suficiente nitidez o, como decía Nietzsche, cualificada verídicamente, es decir, cargada de sentido y de valor. Inteligible. Domesticada. El objetivo de los códigos es disminuir al mínimo tolerable la cantidad de novedad que podría aparecer en nuestro campo de visión.
EntrarLibertad bajo palabra: lenguaje, creación y pensamiento
: El lenguaje nos constituye. Emergemos a la existencia desde las palabras, las frases, las narraciones, los textos, las conversaciones… La palabra es paradójica: advenimos desde y hacia ella como seres incompletos, atravesados por los constreñimientos y las carencias; no obstante, entre sus intersticios se filtran las posibilidades de la chispa creadora, de la potencia del pensamiento, de las exploraciones de lo otro, de lo nuevo, de lo que aún no ha sido dicho (ni hecho).
EntrarLa muerte y el amor en Hiroshima, mon amour
por Manuel Sibila | Columnas, Entredichos
Al contrario de lo que se esperaría de una película con ese nombre, una ciudad presa del horror, la devastación y la masacre, la trama marca un recorrido distinto, sobreponiendo el amor al horror. Acerca del amor, Lacan señala en el seminario XIX que es hablando como se hace el amor. Esto quiere decir que el amor se encuentra en el orden del decir y, por ende, del tropiezo y del error
Entrar