Destejeres *
Posted by El arte y el diván | Elaboraciones Nómadas
Los bordes de lo masculino
Posted by Manuel Sibila | Columnas, Entredichos
El arte y el diván
LatestUna mirada desde la alcantarilla
La mirada, como un haz de luz, atraviesa la barrera de la prohibición, Traspasa el lienzo del cuadro, se introduce por el agujero de la pared hasta encontrarse con la desnudez de un objeto sin velo que causa horror
Entrarartículos
LatestEstéticas extremas
by Mariela Rodriguez Rech | Jun 4, 2018
Asistimos hoy a un tiempo signado por lo extremo, lo grandioso, lo que sale de sus límites; tiempos marcados por la desmesura, por lo fuera de escena, por aquello que sale del marco. Signos de una época que develan lo extremo en sus prácticas sociales, políticas y culturales.
Entrar-
El desasosiego, un afecto que no engaña
by Ani Bustamante | May 11, 2018
-
El collage como tejido historiador y transformador
by Adriana Pardo Arbulú | Ene 18, 2018
-
La función social transgresora del arte pornográfico
by Ricardo Milla | Dic 11, 2017
Columnas
- Escrituras del cuerpo
- El pensamiento de las imágenes
- La incurable otredad
- Entredichos
El cuerpo de la danza, un lugar político
Podemos pensar entonces ¿cómo se constituye un artista? ¿cómo se subjetiva un bailarín? ¿sobre que discurso? Porque sin duda, esto lo implica en una posición que tiene el poder de transmitir un texto y un discurso que puede interpelar todas las formas hegemónicas y dominantes de la época.
EntrarSobre “Latencia” de Mafe García
Todo está preparado mucho antes de que abramos los ojos. Los códigos están ahí operando sobre nosotros, operando sobre las cosas. Esperándonos sin que lo sepamos. Su función es hacer que todo lo visto sea siempre un ya-visto. Esta operación pre-subjetiva de normalización de la visión es nuestro autofocus. Gracias a ella, la realidad aparece ante nosotros con suficiente nitidez o, como decía Nietzsche, cualificada verídicamente, es decir, cargada de sentido y de valor. Inteligible. Domesticada. El objetivo de los códigos es disminuir al mínimo tolerable la cantidad de novedad que podría aparecer en nuestro campo de visión.
EntrarLibertad bajo palabra: lenguaje, creación y pensamiento
: El lenguaje nos constituye. Emergemos a la existencia desde las palabras, las frases, las narraciones, los textos, las conversaciones… La palabra es paradójica: advenimos desde y hacia ella como seres incompletos, atravesados por los constreñimientos y las carencias; no obstante, entre sus intersticios se filtran las posibilidades de la chispa creadora, de la potencia del pensamiento, de las exploraciones de lo otro, de lo nuevo, de lo que aún no ha sido dicho (ni hecho).
EntrarLos bordes de lo masculino
by Manuel Sibila | Columnas, Entredichos
¿Que implica ser hombre? Se asume, por lo general, que ser hombre es un recorrido sencillo, donde son exclusivamente las mujeres quienes tienen que navegar por un mar de confusiones identitarias. Es frecuente escuchar decir que “todos los hombres son iguales”, como si la biología determinara y limitara las posibilidades de tener experiencias distintas. Ser-hombre, por ende, pareciese ser un significante pesado que reduce el abanico de formas de encarnarlo.
EntrarPaseo através de “Mínima Señal” de Irm...
Posted by El arte y el diván | Jul 12, 2017 | Ani Bustamante, Pie de Página | 0 |
Lucho González: “La libertad está implícita ...
Posted by El arte y el diván | Jun 6, 2017 | Pie de Página | 0
Fragmento del poemario “Enemigo” de Jo...
Posted by El arte y el diván | Abr 24, 2017 | Ani Bustamante, Pie de Página | 0
“El fotógrafo es un cazador que dispara en la real...
Posted by El arte y el diván | Feb 18, 2017 | Pie de Página | 0
El Arte Y el Diván-podcast
Archivos
Recent Posts
-
-
Destejeres *Dic 13, 2018 | Elaboraciones Nómadas
-
Literatura – Lituraterra*Dic 2, 2018 | Elaboraciones Nómadas
-
La invención de una vida: Isadora DuncanNov 30, 2018 | Escrituras del cuerpo
-